
La senadora Isabel Allende reaccionó con preocupación frente a las declaraciones del Seremi del Trabajo de Atacama, Patricio Urquieta, sobre el conflicto que significó la toma de las dependencias de la Inspección del Trabajo de Vallenar por representantes de varios sindicatos de distintas empresas de la provincia, y que culminó con la entrega pacífica de las oficinas públicas.
“Me impresiona que el Seremi del Trabajo, quien debe conciliar los intereses de los trabajadores y empleadores de la región, hable de conceder audiencia a los sindicatos como si fuese caridad y no una obligación, después de que lo hemos visto a través de los medios en actitudes mucho más cercanas con grandes empresas como Barrick, lo que atenta con las reales obligaciones de su cargo”, señaló la parlamentaria.
“Pareciera que el Seremi no conoce la realidad de las relaciones laborales en la Provincia del Huasco, ya que lo que los sindicatos denuncian y demandan es, precisamente, el cumplimiento estricto de la normativa laboral y la eficacia de la gestión de la Inspección del Trabajo en cautelar los derechos de los trabajadores”, puntualizó.
“Esperamos que los trabajadores no lleguen a tomar este tipo de acciones para llamar la atención de las autoridades sobre su problemática”, indicó Isabel Allende. La senadora dijo, además, que “si se considera el 11% de desempleo en Vallenar -y que el Gobierno ha tratado de minimizar- la autoridad debería garantizar que las empresas cumplan sus compromisos con la región en materia de empleo, vale decir, ser fuentes generadoras del mismo y no lo contrario”.
“Si la Ministra Matthei o el Subsecretario del Trabajo permiten que se continúe con estas prácticas que sólo desprestigian aún más al Gobierno de Sebastián Piñera, se profundizará el problema estructural que se genera en la Provincia del Huasco y en la Región de Atacama. El gobierno pareciera estar más preocupado de la cantidad de empleo que de la calidad del mismo”, aseguró. Allende además indicó que “como parlamentaria, he presentado un proyecto que intenta regular las condiciones de seguridad y salud en las faenas en altura porque existe un vacío tremendo en la legislación al respecto y porque hemos sido testigos de un alto número de reclamos contra empresas como la mencionada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario