
El evento giro en base a la discusión del informe nacional, entregado en forma virtual, por la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores Bárbara Figueroa respecto a la realidad país y el momento político en el que se sitúa la CUT, como también en base a informe regional entregado por el Presidente de la CUT Provincial Huasco, Hugo Páez.
La reunión conto con la participación de la Seremi del Trabajo señora Dissa Castellani Martínez , la cual además de asumir la cuenta recibida, la contextualiza con el programa del gobierno, planteando con claridad lo ya expuesto por la ministra del trabajo Javiera Blanco, en cuanto al cuarto eje del programa : La reforma laboral,.
Finaliza su saludo con la valorización del evento, el avance de la CUT e invita a la discusión, participación y trabajo colectivo, de modo tal que la demanda de las y los trabajadores se concreticen en leyes que permitan romper la desigualdad.
Posteriormente se expone el plan regional de trabajo 2014, por parte del presidente de la CUT Provincial Chañaral Luis Garrido, este plan recoge los lineamientos nacionales y los ajusta a la realidad regional.
Abierto un intenso debate, que se hace cargo de los temas expuestos en los informes, el presidente de la CUT Provincial Copiapó Javier Castillo Julio, enfatiza respecto a los pilares fundamentales de la organización sindical: UNIDAD y SOLIDARIDAD, reflejados particularmente en situaciones de extrema desgracia, como las que viven cientos de trabajadores y trabajadoras del norte y centro de chile. Finalmente realiza síntesis de las conclusiones del encuentro, las cuales pasan por:
· Aprobación de los tres informes.
· La centralidad del 1º de mayo pasa por los tres ejes de la central, Nueva Normativa laboral, Nuevo sistema previsional y reforma tributaria. Se reafirmaran nuestras coincidencias con el programa de gobierno, actuando con unidad, decisión y firmeza, en pos de su cumplimiento, de igual forma por seguir generando condiciones para avanzar en la agenda y programa de la CUT. Bajo la consigna “Ahora l@s trabajado@s A ROMPER LA DESIGUALDAD”.
· La masividad del 1º de mayo, dará el marco movilizador para sentarnos a la mesa a discutir: el derecho al trabajo, estabilidad laboral, derecho a sindicalizarse y negociación colectiva, previsión social y laboral, con un marco jurídico que haga efectivos estos derechos.
· Implementación del plan centrado en: Organización, financiamiento y capacitación.
· Superar las condiciones extremas de nuestra región poniendo en exacta ecuación crecimiento económico con desarrollo social.
Se cierra el evento con los vibrantes tonos del himno de la CUT, nuestro himno, el de las y los trabajadores de Chile.
Fuente: www.cutchile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario