Funcionó el citófono
Gracias a la habilitación de un citófono que mantendrá comunicados a los mineros con la superficie, ya en la tarde el ministro Laurence Golborne pudo establecer contacto directo con ellos.
Fue el jefe de turno, Luis Urzúa, quien tomó la palabra por parte de los trabajadores y junto con identificarse aclaró que estaban bien y "esperando que nos rescaten".
Ante las palabras del ministro sobre el inicio del envío de agua, expresaron que contaban aún con agua al interior del refugio, por lo cual se les explicó el propósito del sistema de salud y alimentación.
Tras la confirmación del titular de Minería en cuanto a la construcción de un túnel para su rescate, irrumpieron en aplausos y vítores por la buena noticia.
Ejemplo de solidaridad
Demostrando una solidaridad a toda prueba, una de las primeras consultas de Urzúa fue manifestar la preocupación por sus colegas. "Nosotros teníamos unos compañeros que iban saliendo hacia afuera, un chofer, no sabemos si salió o no", preguntó el líder de los mineros.
Una vez que supieron que sus compañeros estaban bien y que se había instalado un campamento con sus familias, otra ovación se dejó sentir con fuerza.
Intento de salida
Urzúa explicó que "subimos hasta el (nivel) 235 por una chimenea" pero indicó que debieron abortar la situación pues se vieron imposibilitados de seguir adelante.
Así también, el ministro Golborne junto a Andre Sougarret les advirtieron de las zonas de riesgo por el bloque de piedra que se encuentra inestable y bloqueando las galerías, dejándoles en claro que las zonas de seguridad son el área entre el refugio y el taller.
También se les entregó el saludo y compromiso del Presidente Piñera para concretar el rescate.
Al finalizar, los trabajadores manifestaron su fe y el saludo a sus familias y culminaron la comunicación con un sentido Viva Chile y el himno nacional, en lo que hasta ahora debe ser la segunda acción más emotiva de las últimas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario